UC - Críticas
| DIRECTOR Jan Cvitkovic  | 
ENTERRADOS ENTRE RISAS Y LLANTOS
"De            fosa en fosa" es una película francamente interesante y arriesgada,            aunque bien es cierto que algo irregular. Y es que definir un género            para el film es muy difícil, ya que en un principio se trata de una            comedia costumbrista y bastante negra que a medida que avanza se desliza            por el terreno melodramático y en ocasiones al drama truculento y brutal. 
                      
                      
                    
La historia es original y cuenta las peripecias de Pero, cuya singular            ocupación es la de redactar panegíricos funerarios en los que aprovecha            además de para honrar al fallecido para resumir su filosofía de la vida.            El resto de personajes que pueblan esta película coral también son igual            de peculiares y entrañables. 

Y eso es lo mejor del film, la caracterización de los personajes y ese            riesgo consciente de cambio de tercio a la mitad del film, sorprendiendo            y sacudiendo al espectador con una violencia inusitada inimaginable            al comienzo del mismo, aunque casi siempre se elude mostrar esos momentos            más salvajes mediante elegantes elipsis que les dan mayor rigor y se            centra en mostrarnos los momentos previos a esos actos y sus consecuencias            posteriores. 

Es una película que habla sobre la muerte desde varios prismas, sobre            el cielo y el infierno en un mismo lugar: la vida. 
Los actores están brillantes y la puesta en escena es magnífica. Esta            es la segunda película de este director esloveno Jan Cvikovic, sin duda            un nombre para apuntar en nuestra agenda para poder seguir con atención su            trayectoria que seguro dará que hablar. Aunque a veces en la parte final se pierde efectividad al alargar en            exceso planos que en su justa medida serían brillantes y que de esa            manera pierden su impacto, muchos de ellos permanecerán en nuestras            retinas mucho tiempo, como esa desgarradora escena final que no revelaré            aquí y que lleva el amor verdadero hasta sus últimas consecuencias,            poniéndonos los pelos de punta literalmente. La crueldad de la segunda            parte del film es notoria y la frialdad en la que se muestran los sentimientos            consigue el resultado inverso de mostrarlos de forma más pasional, produciéndose            una extraña combinación y una sensación amarga en el paladar, ya que            nuestras sonrisas quedarán congeladas en nuestros rostros al verter            nuestras lágrimas. 

                      
                  Un film que merece de más visionados para contemplarla con la atención            que merece y poder valorar todas sus aristas más punzantes.           La película recibió numerosos aplausos del público en la sesión matinal            que abarrotaba la sala principal del Kursaal en el Festival de Cine            de San Sebastián, pero la acogida fue desigual y también recibió fuera            del recinto bastantes varapalos por parte de gente que no supo apreciar            el riesgo de la propuesta, recibiendo pitos cuando fue premiada como            Mejor Película al Premio Altadis de Nuevos Directores, por según el            jurado, "su inteligente combinación de comedia y drama a través de unos            personajes que nos sorprenden constantemente en una película llena de            vitalidad". Sin embargo el Jurado Oficial la obvió injustamente del Palmarés            decantándose por propuestas más simplonas y sin tanta imaginación. Sin            duda, de lo mejor del Festival con creces. 
                  
                  
TRAILER

