UC - Críticas
Países: España, Francia y Portugal. Año: 2013. Duración: 105 min. Género: Thriller dramático.
Dirección: Juan Carlos Medina. Guion: Juan Carlos Medina y Luiso Berdejo. Producción: Adolfo Blanco, Miguel Ángel Faura, François Cognard, Antoine Simkine y Luís Galvão Teles. Música: Johan Söderqvist. Fotografía: Alejandro Martínez. Montaje: Pedro Ribeiro. Dirección artística: Íñigo Navarro. Vestuario: Ariadna Papió. Distribuidora: A Contracorriente Films.
Estreno en España: 14 Junio 2013. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años. |
Interpretación: Àlex Brendemühl (David), Juan Diego (Adán Martel), Félix Gómez (Adán Martel, de joven), Bea Segura (Magdalena), Tómas Lemarquis (Berkano), Derek de Lint (Dr. Holzmann), Ramon Fonserè (Dr. Carcedo), Silvia Bel (Judith), Lluís Soler (Iván Barkos), Irene Montalà (Anaïs), Àngels Poch, Ariadna Cabrol. |
LA MEMORIA HISTÓRICA
"Insensibles" es un brillante, oscuro y excesivo thriller dramático que utilizando la base del cine de género, plantea inteligentemente una reflexión moral sobre la memoria histórica y la necesidad de recuperar la identidad robada. Juan Carlos Medina firma una ópera prima densa, compleja y arriesgada, que camina constantemente por el alambre de la credibilidad, pero que sin caerse logra un relato lleno de recovecos y sorpresas que lleva de la mano al espectador a su terreno, con un crescendo dramático que le quita el aliento.
SINOPSIS: David es un brillante neurocirujano necesitado de un trasplante de médula. Para sobrevivir, se lanza a la búsqueda de sus padres biológicos. Aunque las respuestas sobre su origen parecen ocultarse tras un velo de silencio y misterio, en su búsqueda descubrirá que, en los Pirineos, durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de niños sufría un extraño y por entonces desconocido mal: eran insensibles al dolor físico.
"Insensibles" combina el drama histórico con el thriller de terror, en planos complementarios y épocas distintas, avanzando en paralelo las dos historias hasta confluir en una escena final con evidentes referencias al fantástico clásico. Es incréible que la amalgama de elementos que se incorporan al relato no desestabilice en ningún momento el pulso narrativo del joven realizador, que imitando a su cirujano protagonista, realiza una disección milimétrica y exitosa de lo que quiere contar, donde más allá de los posibles agujeros o lagunas que podríamos rebuscar en su historia y algún personaje demasiado estereotipado, está la poderosa y apabullante puesta en escena y su capacidad para inquietar y perturbarnos.
"Insensibles" tiene algunas interpretaciones que suenan algo forzadas, pero resulta destacable la aportación de los niños protagonistas, el protagonismo de Àlex Brendemühl (al que le van como anillo al dedo los personajes atormentados), la presencia de veteranos como Juan Diego y Derek de Lint, y especialmente una estupenda Bea Segura, como la sensible enfermera que cuida de los niños insensibles al dolor. "Insensibles" (un título con diversas lecturas) no gustará a todo el mundo, pero nadie puede obviar su atrevimiento y valentía, especialmente a la hora de afrontar heridas abiertas en nuestro país desde un punto de vista diferente, utilizando el filtro del cine de género.