Publicidad

 

UC - Entrevistas

Mercè Llorens, actriz catalana de 25 años, nacida en Arenys de Munt, ha protagonizado hasta la fecha "La puta y la ballena" y "Mala uva", entre otras, ha colaborado en TV como hija de "El comisario", y se prepara para el reto de compaginar los rodajes de "Camarón. La Película" a las órdenes de Jaime Chávarri, interpretando a la primera mujer del cantante, y la nueva temporada de "Hospital Central" donde interpreta a una enfermera recién llegada. Es una de nuestras actrices con un futuro más prometedor, y ahora en un momento dulce de su carrera, donde incluso ha sido recientemente portada de la revista "Interviú", aún tiene tiempo para dedicarnos esta entrevista donde nos abre su corazón y sus pensamientos sin tapujos. Por encima de todo, Mercè es una persona encantadora e inteligente, a la que no se le ha subido la fama a la cabeza, una mujer bellísima y espontánea, simplemente maravillosa.

"Cuando terminé el rodaje de "La puta y la ballena" sentí un gran vacío,
pero con el tiempo me vuelvo a llenar de mi."
- La tuya ha sido una trayectoria bastante atípica hasta el momento, ya que pasaste de ser una desconocida a estar en boca de todos al protagonizar "La puta y la ballena" y luego parece como si te hubieras escabullido de nuevo en el anonimato.
Uau... en la primera pregunta ya he necesitado encenderme un cigarro... Lo que es o no atípico es relativo. Pero si que es verdad que mediaticamente "La puta y la ballena" fue un lanzamiento y una buena carta de presentación para mi. Era la "oportunidad" que un actor espera y trabaja para que llegue. Me ha aportado muchas cosas; profesional y personalmente. Y sentirme anónima me gusta, aunque esté reñido con mi profesión...

- Háblanos de como recuerdas tus inicios, entre los que se incluye tu participación en la serie "Happy House", en fin, ¿como sobreviviste en este competitivo mundo hasta que te llegó la gran oportunidad?
Empecé en este mundo hacia los 17 años, compaginándolo con otros trabajos, como muchos hemos tenido que hacer, y después no sé como llegué a vivir de esto durante años; algo difícil cuando eres un completo desconocido. Alternaba teatro, animaciones, publicidad y algunos papelitos en TV. No hay secreto, sólo moverse mucho, muchísimo.

- El papel de Lola en "La puta y la ballena" es el papel soñado por cualquier actriz para demostrar su talento, sin embargo, era una papel para "vaciarse" emocionalmente. ¿Cómo afrontaste el personaje y que te ha aportado?
Hacer Lola era un sueño. Cuando recibí el guión e hice los tres cástings nunca pensé que me elegirían, pero dentro de mi algo decía que lo debía hacer. Fui consciente de que saliera o no, con ese guión en las manos, mi vida ya había cambiado. Si no me cogían dejaba la profesión; ya no aguantaba más, pero si me elegían... Mi verdadero trabajo fue entregarme, vaciarme para que el director y la historia me llenaran. Eso significa que cuando la aventura terminó, casi medio año después, si sentí una gran ausencia, un vacío, pero con el tiempo, me vuelvo a llenar de mi, y de la experiencia y el aprendizaje.


- La película también contenía otros retos, como rodar a muchos kilómetros de distancia...
Estuve un mes en Madrid, dando clases de tango y documentándome, y más de cuatro meses en Argentina: Buenos Aires, la Patagonia e Iguazú. Toda una aventura que te distancia más de ti, pero que te acerca más a lo que estaba haciendo.

- ... y sobretodo la carga fuertemente sexual del personaje y algunas escenas que te obligaban a estar desnuda en gran parte del metraje. ¿Fué esto lo más complicado?
No. Esto no fue lo más difícil. Soy vergonzosa e insegura, pero al trabajar te pones como una máscara, y con un equipo profesional y teniendo claro porque estoy haciendo eso, se desdramatiza. En realidad me siento desnuda cada vez que interpreto, aunque lleve dos abrigos y gorro. Para el director era muy importante que la actriz que encarnara a Lola pudiera trabajar comodamente desnuda, por suerte ya tenía la experiencia de utilizar mi cuerpo para comunicar, trabajando con La Fura dels Baus, etc.

- Particularmente me pareció desigual el tratamiento dado en este aspecto a los personajes femeninos y el dado a los personajes masculinos. ¿Consideras que el cine es sexista?
Considero que en el 2005 la sociedad es aún sexista. El actor debe utilizar su voz, su cuerpo, su expresión para comunicar lo que el director y la historia requieren. Nosotros somos nuestra herramienta.

- Supongo que después de ese personaje te habrán llovido los guiones con escenas de sexo...
La verdad es que no. De hecho en mis siguientes dos películas ni hay escenas explícitas...


- ¿Qué es lo que esperas encontrar en un guión o un personaje cuando empiezas a leerlo?
Que me enganche. O por la historia o por el personaje. Lo más importante para mi es contar historias, y que esas lleguen al público, y si además pueden cambiar algo... Quiero decir cosas, tengo esta inquietud, que de momento me lo sacia interpretando, y también valoro pasármelo bien, disfrutar de esta profesión, no sólo sufrirla...

- ¿Existe algún personaje que sueñes con interpretar en cine o teatro?
Estoy muy abierta a lo que va viniendo, intento no soñar mucho, aunque es casi imposible... Quiero hacer personajes que me aporten, que aprenda de ellos.

- En "La puta y la ballena" tuviste la enorme suerte de estar rodeada de un plantel maravilloso donde destacaban dos de mis actores favoritos, Aitana Sánchez Gijón y Miguel Angel Solà, ¿cómo fué compartir el rodaje con ellos? ¿Es difícil para los nuevos actores integrarse en un grupo ya consagrado o te dieron facilidades?
Fue todo ayuda. Lo mejor que me podía pasar. Estar rodeada de ese equipo imponía, pero me apoyaron y ayudaron, y era lo que más necesitaba. La verdad es que fue un privilegio, y en la actualidad tengo gran amistad con algunos de ellos.

- ¿Y Luis Puenzo? ¿Qué destacarías de él como director?
Que es grande. Sólo te digo que sería un sueño volver a trabajar con él...

- Después de "La puta y la ballena" rodaste "Mala uva", un cambio radical de género y estilo. ¿Fue algo premeditado?
No. Llegó así. Y me fue muy bien, disfruté, hicimos una gran piña y me quité la presión que sentía de trabajar en España.



- Cuando aceptas un proyecto que es lo que te decide primero a realizarlo, el guión, el director, los compañeros de reparto...
Si que una de las cosas más importantes para mi es trabajar a gusto, con un buen equipo y ambiente, pero eso muchas veces no lo puedes saber, así que de entrada es el guión y la química con el director lo que tengo en cuenta.

- ¿Existe algún director o actor con el que te gustaría trabajar especialmente?
Miles. Por tanto sería una locura empezar a decir nombres. Insisto en que sea lo que sea, me aporte y me haga crecer como actriz y persona. También me encantaría repetir con todos los directores con los que ya he trabajado. De momento, he tenido mucha suerte.

- Ahora que has protagonizado una gran película, ¿estarías dispuesta a realizar proyectos más pequeños e independientes como cortometrajes si te sedujeran con una buena historia?
Claro! De hecho hace poco hice un corto con una historia maravillosa. Soy actriz por mi afán de contar, transmitir...

- También tengo entendido que rodaste o tenías que hacerlo, una TV Movie co-producida por Canal 9 y TV3 dirigida por Sigfrid Monleon y protagonizada por ti junto a Carmelo Gómez sobre el "síndrome de Ardystil" (la utilización de una serie de productos químicos tóxicos afectó a los pulmones de los trabajadores de una empresa de aerografía textil), ¿puedes contarnos algo más de este proyecto?
Ya se ha estrenado en Canal 9, con un récord de audiencia, y estamos seleccionados para el Festival de Málaga. Fue mi tercer proyecto importante, y me sentía con mucha responsabilidad; por contar una historia como la negligencia del síndrome de Ardystil, y trabajar junto a Carmelo. Este proyecto era todo un reto, y con unas condiciones de telemovie. Aunque siempre tuvimos la sensación de estar haciendo una película. Y me ha aportado cosas muy buenas; trabajar con Carmelo, denunciar un caso como ese, trabajar con un equipo maravilloso, y la confianza del director al decidir que yo lo podía hacer. Me apoyo mucho en eso, en que el director confíe en mi.


- ¿Es cierto que no soportas que te comparen con la actriz Silvia Abascal por vuestro parecido físico? Lo digo, porque me sorprendió entonces que la sustituyeras como hija de Tito Valverde en la serie de Tele 5 "El comisario"....
Admiro a Silvia Abascal. La considero una gran actriz, y aunque no la conozca mucho personalmente, sé por amigos en común que es una gran persona, ¿así que porqué me debería molestar que me comparen con ella? Ni mucho menos. Claro que a todos nos gusta tener una identidad propia, pero es un honor si me comparan con ella.

- ¿La televisión es un formato que te atrae artísticamente o sólo económicamente?
Es trabajo, principalmente. Es otra manera de comunicar, otro medio, y a lo mejor no es precisamente lo más artístico, pero aprendes mucho. Siempre me ha dado miedo meterme en este medio; la figura del director en la que tanto me apoyo es diferente, pero en algún momento creo que puede ser muy interesante. Y este es mi momento, ya que he empezado a trabajar en la nueva edición de "Hospital Central". Estoy contenta, sobretodo porque el ambiente de trabajo, y los compañeros son fantásticos, entonces todo se facilita mucho más. Sólo espero poder estar a la altura de un equipo que lleva años con esta serie.

- ¿En qué medida valoras los premios? En este sentido, ¿te decepcionó tu increíblemente injusta no nominación a los premios Goya de este año como mejor actriz principal o revelación y el olvido en general que tuvo la película?
Me entristeció, porque creo que la película se merecía más estima, pero si te soy franca mi mayor premio y regalo lo recibí haciendo la película. Esto es lo que le transmití a Luis Puenzo cuando me envió un e-mail mostrando su decepción. Y es así. Ese fue mi regalo y premio.

- Bueno, para terminar me gustaría que nos explicaras en que andas metida ahora, cuáles son tus proyectos más cercanos.
Ahora mismo estoy compaginando el rodaje de la película "Camarón de la Isla" dirigida por Jaime Chávarri (también quiero repetir con él), y la serie "Hospital Central". Estoy muy contenta!

- Muchas gracias por tu atención.
Gracias por la entrevista!




Entrevista realizada por Daniel Farriol.