INICIO
 
   
 
 
 
CRÍTICAS NOTICIAS ARTÍCULOS ENTREVISTAS FESTIVALES CONTACTO

EL
CUMPLEAÑOS
DE LAILA






EL CUMPLEAÑOS DE LAILA
(Eid milad Laila)

Países: Palestina, Túnez y Holanda.
Año: 2008.
Duración: 72 min.
Género: Drama, comedia.

Dirección y guión: Rashid Masharawi.
Producción: Mohamed Habib Attia, Peter Van Vogelpoel y Rashid Masharawi.
Música: Kais Sellami.
Fotografía: Tarek Ben Abdallah y Néstor Sanz.
Montaje: Pascal Chavance.
Diseño de producción: Al'a Abu Ghosh.

Interpretación: Mohamed Bakri (padre de Laila), Areen Omari (madre de Laila), Nour Zoubi (Laila), Ahmad Ismail, Walid Abd Essalam, Khaled Al Masou, Maxim Mansour, Rawan Aouda, Ali Taleb Slimane, Mahmoud El Cheikh.

Estreno en España: 19 Junio 2009.

VER TRAILER

NO SIN MI PASTEL

"El Cumpleaños de Laila" es una pequeña, estimable y bienintencionada película palestina que nos muestra una realidad más cotidiana y cercana que la que habitualmente nos llega del país a través de los noticiarios diarios, pero la propuesta también es demasiado inofensiva e ingenua para conseguir unos resultados mejores.

El padre de Laila ejercía de juez hasta que el gobierno no dispuso de medios para pagarle, por lo que ahora está obligado a trabajar de taxista. El día en el que su hija cumple siete años, su mujer le insiste para que vuelva a casa pronto con un regalo y un pastel. El padre de Laila no piensa en otra cosa que en cumplir esta misión, pero el día a día en Palestina tiene otros planes...

El taxista está interpretado de manera convincente y esforzada por Mohamed Bakri, y gracias a su carisma la película sube enteros, pero la historia es mínima y los momentos críticos están velados por un tono suave con elementos cómicos donde las peripecias de este juez metido a taxista y las dificultades de la burocracia corrupta y el inmovilismo político de los ciudadanos le impiden cumplir su misión de comprar un regalo para su hija. Un símbolo de la libertad que necesita el país y que no se puede conseguir si la gente no se escucha entre sí como nadie parece escucharle a él.

Esas peripecias, salvando las distancias creativas y temáticas, se podrían comparar a la mítica epopeya noctuna creada por Scorsese en "Jo, qué noche!"
, sólo que aquí le falta garra y echar el resto en los aspectos apuntados, ya fuera en la parte de denuncia, en la cómica, en la de retrato social, en el drama o en cualquier otra, el problema es que se queda a medio camino de todas ellas y aunque el producto final se ve con interés y ternura, te deja un sabor de insatisfacción por la oportunidad perdida.

U.C. (Daniel Farriol)

Contacto - Colaboradores - Suscripción - Publicidad - Tienda
© Producciones Suicidas 2009